Secciones
Artículos Originales
Artículos resultantes de trabajos de investigación científica, con presentación de datos originales y resultados provenientes de experimentos, cuasi-experimentos y/o aspectos observacionales con características filosóficas, históricas, socioculturales y/o pedagógicas, que incluyan análisis descriptivo y/o inferencial a partir de los datos recogidos. El formato del artículo debe seguir las secciones y subsecciones reconocidas en el ámbito científico: introducción (incluyendo la descripción del tema de estudio, resumiendo o discutiendo la investigación previa relevante); metodología; análisis; discusión; y conclusión.
También se consideran artículos de revisión y/o reflexión teórico-conceptual. Estos implican, además de la interpretación, un análisis más profundo sobre un tema determinado, presentando reflexiones críticas e impresiones personales en un flujo coherente de ideas, incluyendo los marcos interpretativos adoptados, problematizando las comprensiones del campo científico consolidadas en el momento presente y elaborando conclusiones originales.
Conexiones
RED publica, en esta sección, materiales útiles para los académicos, como entrevistas, biografías, testimonios y portafolios de bailarines, coreógrafos y otros profesionales de la danza considerados relevantes.
Los artículos basados en entrevistas o biografías constituyen trabajos que utilizan estas fuentes para explorar la vida y las experiencias de profesionales o personalidades relevantes en el campo de la danza y las artes escénicas.
Las entrevistas pueden proporcionar perspectivas valiosas que captan directamente las opiniones de los individuos involucrados en la práctica artística. Pueden abordar temas como técnicas de danza, procesos creativos, influencias artísticas y desafíos enfrentados por los profesionales. Las entrevistas se realizan de manera estructurada, pudiendo incluir preguntas estandarizadas o seguir un guion preestablecido.
Las biografías ofrecen una visión más amplia de la trayectoria de un artista o profesional de la danza, explorando su formación, carrera, contribuciones significativas e impacto en la danza y/o las artes escénicas. Pueden analizar el contexto histórico, social y cultural en el que se desarrollaron estas personas, destacando sus principales logros e influencias.
RED también valora los testimonios de bailarines, coreógrafos y otros profesionales del área, quienes comparten sus experiencias personales y profesionales. Estas narrativas pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre los desafíos enfrentados en el mundo de la danza, las superaciones y los logros alcanzados, además de transmitir experiencias relevantes obtenidas a lo largo de la carrera profesional.
Adicionalmente, RED se compromete a poner a disposición portafolios que exhiban el trabajo de profesionales de la danza de renombre, permitiendo el acceso a ejemplos concretos de su calidad y creatividad. Estos portafolios representan una forma de apreciar visualmente las actuaciones, coreografías y contribuciones de estos artistas, enriqueciendo así la comprensión de la danza como forma de expresión artística.
Todos los artículos de la sección Conexiones son sometidos a evaluación, revisión y edición por RED, garantizando así la calidad académica y la relevancia de los contenidos presentados.
Dossier Temático (revisado por pares)
Considera debates sobre temas internacionalmente pertinentes, promovidos por la comisión editorial o propuestos formalmente por investigadores consolidados en el área. El editor invitado será responsable de organizar el proceso de evaluación de los trabajos, de acuerdo con los criterios y normas de la revista. La publicación de la sección estará sujeta a la decisión de la comisión editorial.